Proyectos y tipos de requisitos
23.07.2013 09:43
1. REQUISITOS.
*Funcionales:
describe los servicios que ofrecen los sistemas y sus restricciones; define lo que esperamos que debe hacer un sistema, se describe la interacción del sistema y del entorno se detalla los servicios y funciones que realizara el sistema.
Ejm: En Facebook el servicio que nos ofrece es que podemos chatear con otros usuarios.
*No funcionales:
Define como debe ser el sistema, describe restricciones que limita las elecciones para construir una solución.
Son atributos relacionados con la calidad como rendimiento, escalabilidad, viabilidad, disponibilidad, mantenimiento, seguridad Etc.
Ejm: Facebook tiene una interfaz fácil de manejar para el usuario, es multiplataforma como androide.
2. ALCANCE DEL PROYECTO
Consiste en definir todos los procesos y el trabajo necesario para que el sistema sea proviso con todas las características y funciones requeridas.
Beneficios:
a. Mejorar la exactitud de los estimados de costo y tiempo.
b. . Definir una línea de base para medición y control del proyecto.
c. . Facilitar una clara asignación de roles y responsabilidades.
Ejemplo: Una Empresa requiere un programa que le quede fácil para manejar a sus empleados y con buena seguridad Y que también puedan acceder algunos socios por fuera de la empresa.
Alcanzable : Al cliente se le va a crear un programa can fácil interfaz , completo y seguro, el cual va a contar con contraseñas y huellas digitales para los empleados y dueño de la empresa , También se va a contar con una extranet para que alguna personas por fuera de la empresa puedan ver parte de la información subida a la pagina.
3. MODULO.
En programación un módulo es una porción de un programa de computadora. De las varias tareas que debe realizar un programa para cumplir con su función u objetivos, un módulo realizará, comúnmente, una de dichas tareas (o varias, en algún caso).
Recibe como entrada la salida que haya proporcionado otro módulo o los datos de entrada al sistema (programa) si se trata del módulo principal de éste; y proporcionará una salida que, a su vez, podrá ser utilizada como entrada de otro un módulo o bien contribuirá directamente a la salida final del sistema (programa), si se retorna al módulo principal.
Los módulos suelen estar (no necesariamente) organizados jerárquicamente en niveles, de forma que hay un módulo principal que realiza las llamadas oportunas a los módulos de nivel inferior.
Ejemplo: